En México estamos todavía en pañales en lo que se refiere al desarrollo de contenidos en el mundo de las mascotas. Las marcas de productos y servicios relacionados con ese mercado tienen una enorme área de oportunidad para explotar.
En los últimos años la vida de las mascotas ha cambiado vertiginosamente, de darles las sobras de la comida o, en el mejor de los casos, guisados de arroz con hígado de pollo, ahora en la mayoría de los hogares se compra croquetas especializadas (por raza, edad o padecimiento), juguetes, camas y hasta ropa.
El siglo 21 trajo consigo el término “perrhijo”. La “humanización” de las mascotas ha traído grandes cosas como, por ejemplo, que cada vez menos perros vivan aislados en una azotea para pasar a dormir todos los días en las camas de sus amos. Pero también ha traído consigo la obsesión por hacer de nuestro adorado animal, un hijo. Muchas parejas DINKS (double income, no kids) tienen mascotas en las que gastan grandes cantidades de dinero, como si de sus hijos se tratara.
Según datos de Consulta Mitofsky, en 2014, 55% de los hogares contaba con al menos una mascota y el 46% compraba comida especial; mientras que el mercado de productos y servicios para mascota (alimentos, ropa, tratamientos, servicios veterinarios generales y de especialidad, estéticas, salones de fiesta, hoteles y servicios fúnebres) ha crecido a una tasa promedio anual de 10% desde 2008.
Por otro lado, para suerte de todos los que amamos a los animales, Petco -tienda estadounidense de productos para mascotas- llegó a México en 2013. Pero, ¿por qué fue importante la llegada de esta tienda? La llegada de Petco fue algo así como la “materialización” de la nueva cultura alrededor de las mascotas, del “adopta, no compres”, del cuidado responsable y también de la humanización de la mascota.
1,001 oportunidades en el mundo animal
La realidad en Estados Unidos podrá ser otra, pero en México el mundo de las mascotas está apenas floreciendo. Poco a poco, las oportunidades de negocio alrededor de los animales responden a requerimientos que antes no se consideraban:
- Seguros: para enfermedades y/o accidentes.
- Funerales: cremación, urnas.
- Hoteles/pensiones: ya no es suficiente dejar a tu perro en una pensión cualquiera cuando sales de viaje, ahora los clientes buscan hoteles que cuenten con espacios creados especialmente para las mascotas. Algunos tienen hasta alberca y cámaras que permiten al cliente ver a su perro a través de internet.
- Ropa: desde disfraces, sombreros y zapatos, hasta ropa para el invierno.
- Ola “pet friendly”: actualmente algunos restaurantes y centros recreativos se unen al movimiento pet friendly, que permite a los clientes disfrutar de sus servicios acompañados de sus mascotas.
- Parafernalia cumpleañera (pasteles, adornos).
- Tiendas de servicios para mascota: Petco, +Kota, etc.
- Veterinarias.
Cada uno de estos rubros abre un mundo de posibilidades para el content marketing dado que, contrario a lo que uno podría pensar, estamos casi en terreno virgen. Petco, Pedigree, Royal Canin, Eukanuba y Whiskas (todas en sus versiones mexicanas) cuentan con contenido dentro de sus páginas que va más allá de las características de sus productos (guía de razas, detalles físicos, cuidados, notas como “Viviendo con su gato” o “El mundo canino”, etc.), sin embargo, son blogs con poco movimiento que parecen obedecer al “sí, tenemos un blog porque sabemos que debemos tener uno”.
Petco Estados unidos, por el contrario, cuenta con toda una comunidad en línea que permite realizar preguntas y obtener respuestas tanto de expertos como de otros usuarios. Cuestionamientos como “My dog keeps sneaking and eating my cats food instead of her dog food” obtuvo muchas respuestas. Gracias a este tipo de acciones la página recibe visitas de clientes que no necesariamente buscan comprar un producto o contratar un servicio, sino de petlovers que buscan asesoría y que saben que Petco es una marca que les ofrece algo más que “venta, venta, venta”. Además, crean videos divertidos, tiernos e informativos como este:
En México +Kota es la única que realmente ofrece algo más a sus usuarios. En su página cuentan con videos de entre 30 y 45 segundos como el que aparece a continuación:
¿Qué esperan Pedigree, Cat Chow, Dog Chow, Eukanuba, Royal Canin, Whiskas, Petco México, etc., para explotar ese grandísimo terreno fértil en el que se encuentran los padres de tantos y tantos perrhijos, gatos, pericos, hurones y hasta cerditos?
Una humilde propuesta
Pensar en el mundo de las mascotas detona una serie casi infinita de posibilidades en lo que se refiere al content marketing. He aquí algunas sugerencias:
- Storytelling: ¿quién no se ha derretido al escuchar historias de animales rescatados que dejan el ojo Remi? ¿O qué tal aprovechar el enorme éxito que tienen los animales en YouTube? Si buscas “dogs” en dicha plataforma obtendrás alrededor de 25.5 millones de videos relacionados. Así que, ¿por qué no contar historias y relacionarlas con tu marca?
- Consejos, tips, guías: el mundo de las mascotas desata casi el mismo número de preguntas y dudas que el de los bebés… O sea, ¡millones! Ayuda a tus clientes potenciales a resolver encrucijadas y a sentirse seguros con sus mascotas… a la larga te redituará, pues generarás confianza y te convertirás en referencia.
- Actividades, juegos, sitios pet friendly: hoy en día la mayoría de los que poseen mascotas buscan integrarlas a su vida diaria. Por eso, proporcionar información útil sobre a dónde ir, qué hacer y, en resumidas cuentas, cómo pasar grandes momentos con tu ser querido será información invaluable para tu cliente potencial.
¿Conoces marcas relacionadas con el mundo de las mascotas que estén haciendo un gran trabajo de content marketing? Compártelo con nosotros. ¡Síguenos aquí! (Ln / Tw/ Fb). ¡Ah! y también te invitamos a que le eches un ojo a nuestra página: icoimagen.com.mx
Facebook Comments